El CST celebra la Jornada del Día Mundial de la Salud

Hoy ha tenido lugar en el salón de actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa la Jornada del Día Mundial de la Salud, organizada por el departamento de Recursos Humanos y Gestión de Personas del CST.

Cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Este año, esta jornada quiere ser un espacio de encuentro y debate para compartir conocimiento, experiencias e iniciativas que contribuyan a garantizar el bienestar y la equidad en salud.

A través de ponencias, mesas redondas y espacios de diálogo, se ha abordado el lema de esta edición, que es ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’, analizando su impacto en el ámbito asistencial, social y comunitario.

Esta jornada estaba dirigida a profesionales de la salud, gestores sanitarios ya todas aquellas personas interesadas en avanzar hacia un sistema de salud más accesible y sostenible.

La inauguración ha corrido a cargo de Ferran Garcia, director-gerente del CST; Isabel Arrieta, directora de Recursos Humanos y Gestión de Personas del CST y Cristina Abadía, jefe del Servicio de Salud Laboral y Prevención Técnica del CST.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Isabel Arrieta, directora de Recursos Humanos y Gestión de Personas del CST que ha presentado el Plan de bienestar para los profesionales del CST. Este Plan se enmarca en el Plan Estratégico 25-28 y tiene como principal objetivo mejorar la salud física y el confort emocional del personal profesional del CST, con la promoción de un ambiente de trabajo saludable y motivador, que facilite el desarrollo personal y profesional.

Posteriormente se ha realizado la primera mesa redonda con el nombre “Mesa de promoción en salud”, moderada por David Ruiz, médico adjunto del Servicio de Cirugía General del CST. Ha contado con la intervención de Joan Colom, subdirector General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas de la Agencia de Salud Pública del departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, con «En el trabajo, alcohol y drogas 0»; Consol Gutiérrez, médico de Atención Familiar y Comunitaria del CAP Este del CST y Neus Nubiola, médico adjunto del Servicio de Salud laboral y Prevención Técnica del CST, con “Transformando vidas: La experiencia de implementar un programa de deshabituación del tabaco”; y Maria José Barahona, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Mútua Terrassa y Cristina Abadía, jefe del Servicio de Salud Laboral y Prevención Técnica del CST, con “Programa de abordaje de sobrepeso y obesidad para los profesionales del CST”.

Acto seguido ha tenido lugar una pausa activa que ha hecho mover a todos los asistentes, junto a Tai Pérez, fisioterapeuta del CST.

La segunda mesa redonda ha sido la «Mesa de Salud Mental,» moderada por Maria Montoro, subdirectora del Ámbito de Atención a la Salud Mental del CST, ha contado con la presencia de Núria Aragay, psicóloga clínica del CST, con «Problemas de salud asociados al uso de pantallas;» Toni Calvo, director de la Fundación Galatea, con «La salud de los profesionales de la salud» y Sara Daví, coordinadora de la Unidad de Mediación Sanitaria del CST, con «Salud relacional, como promotora de la salud personal».

Posteriormente, la tercera mesa rodana ha sido la «Mesa de Salud Medioambiental», moderada por Abel Martínez, jefe del Servicio de Pediatría del CST, ha contado con las intervenciones de Carme Ruiz, presidenta de la Sociedad Catalana de Salud Medioambiental (SOCSA), con «Salud y medicina ambiental. Sociedad Catalana de Salud Ambiental»; Sergi Piñol, médico adjunto del Servicio de Pediatría del CST, con “Un año y medio de experiencia en pediatría medioambiental, nuestros datos”; y Elena Codina, médica adjunta del Servicio de Pediatría del HSJD, con “Unidad de la Salud Ambiental del Hospital Sant Joan de Déu”.

Finalmente ha tenido lugar la presentación del Proyecto CST Muévete!, a cargo de Cristina Roure, directora estratégica del CST. Este proyecto forma parte del Plan Estratégico 25-28 del CST y tiene por propósito transformar vidas mediante el poder del ejercicio y contribuir a una comunidad más saludable, activa, conectada y sostenible.

La clausura ha corrido a cargo de Mònica Botta, directora asistencial del CST que ha valorado muy positivamente la jornada tanto por los temas tratados como por la asistencia de profesionales que han llenado el aforo de la sala.

Otras noticias de interés