Esta mañana ha tenido lugar en el salón de actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa la IV Jornada de Pediatría de Atención Primaria del CST ‘Salud femenina para pediatras: aplicando la perspectiva de género’, organizada por el Servicio de Pediatría del Consorcio Sanitario de Terrassa.
Esta sesión tenía por objetivos fomentar una atención pediátrica equitativa, integral y de calidad, mediante la integración transversal de la perspectiva de sexo y género en la evaluación, prevención, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de la salud femenina durante la infancia y la adolescencia. También se ha planteado como espacio para sensibilizar y capacitar a los profesionales sanitarios en la identificación y reducción de los sesgos de género en la práctica clínica, promoviendo la detección precoz de patologías con alta prevalencia en niñas y adolescentes, la comprensión de sus particularidades biológicas y psicosociales, así como la incorporación de un abordaje.
La inauguración ha corrido a cargo de Antonia Villalba, directora de Enfermería del CST; Abel Martínez, jefe del Servicio de Pediatría del CST y Noemí Magro, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Nefrología del CST.
Antònia Villalba ha remarcado la importancia y la valentía de afrontar el tema de la perspectiva de género en pediatría, subrayando que hacerlo desde este ámbito «permite sensibilizar desde los primeros años de vida y conseguir adultos más conscientes.» También ha recordado que «la medicina tiene un sesgo de género que debemos empezar a trabajar ya salvar», destacando que la jornada ofrece herramientas para pensar cómo mejorar y superar esta dificultad.
Abel Martínez, por su parte, se ha mostrado satisfecho porque el Servicio de Pediatría del CST siempre ha contado con profesionales preocupados por la salud «con una visión distinta a la tradicional». Ha recordado que muchos estudios de investigación presentan sesgo de género, puesto que «muchas de las conclusiones que salen en trabajos de investigación de población general están hechos básicamente con resultados que salen de pacientes mayoritariamente masculinos. Y de eso se sacan conclusiones para toda la población.»
Noemí Magro ha destacado la importancia de integrar la mirada de perspectiva de género de forma transversal en toda la atención: prevención, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento. «La integración de la perspectiva de género en la pediatría no es una opción. Es una necesidad», ha subrayado.
La primera ponencia ha corrido a cargo de Laura Vargas, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Cardiología Pediátrica del CST, con el título ‘De dónde venimos?’. Ha presentado Noemí Magro, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Nefrología del CST.
Después tuvo lugar la primera mesa redonda, con el título ‘Ginecología’, moderada por Alba Perdiguer, R4 del Servicio de Obstetricia y Ginecología del CST y tutorizada por Esperanza Garcia, médica adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del CST. Ha participado Lucía Ruiz, médica adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del CST, con ‘El ciclo menstrual como signo de salud’; Laia Sánchez, médica adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del CST, con ‘Menarquia prematura como factor de riesgo’ y Anna Vila, médica adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del CST, con ‘Vulvitis y vaginitis’.
A continuación se ha llevado a cabo la segunda mesa redonda, bajo el nombre ‘Más allá de los fármacos’, moderada por Rocío Escartin, médica adjunta del Servicio de Pediatría del CST. Ha contado con Elena Codina, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Medicina Medioambiental del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, con ‘Pediatría ambiental y salud femenina’; Laura Girona, dietista-nutricionista del CST, con ‘Nutrición en estados inflamatorios’ y Paula Ribes, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Endocrinología Pediátrica del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, con ‘Trànsit i gènere. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?’.
La clausura ha corrido a cargo de Abel Martínez, jefe del Servicio de Pediatría del CST y Noemí Magro, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Nefrología del CST.
Suscríbete a nuestra newsletter