El CST se adhiere al Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

  • 19/11/2025
  • CST

El CST se adhirió al Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica celebrado el día 19 de noviembre con diferentes tablas informativas, tanto en el Hospital Universitario de Terrassa como en los Centros de Atención Primaria.

El Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se celebra con el objetivo de concienciar a la población sobre la enfermedad y mejorar la atención a las personas afectadas.

La EPOC es una alteración que comporta una obstrucción o dificultad persistente en la circulación normal de aire en el árbol respiratorio. Se produce porque se inflaman los bronquios y se destruyen los tabiques de los alvéolos. Los alvéolos son unas pequeñas bolsas en contacto directo con los vasos sanguíneos, donde llega el aire que entra por los pulmones a través de unos conductos que se van bifurcando progresivamente (los bronquios). En los alvéolos es donde se produce el intercambio de gases entre el medio exterior y el interior del organismo, es decir, es donde el oxígeno pasa a la sangre y se elimina dióxido de carbono. El resultado es una dificultad progresiva para respirar adecuadamente, lo que se traduce en ahogo al realizar las actividades de la vida diaria.

En el CST, el equipo de neumología ofreció información a todos los usuarios sobre esta enfermedad, sus síntomas y signos de alerta en el Hall del Hospital Universitario de Terrassa y de los centros de atención primaria.

Compartimos el vídeo donde la Dra. Yuliana Pascual y la enfermera Sandra Carrillo donde explican qué es la EPOC y por qué es tan importante detectarla a tiempo.