
Hablamos de episiotomía cuando nos referimos a una incisión quirúrgica en el periné, que es la zona que va de la vagina hasta el ano y que se realiza durante la salida de la cabeza del bebé para aumentar el canal blando del parto. Afecta a la piel, mucosa y músculo perineal, y tiene unas indicaciones concretas (como puede ser un parto instrumentado. En cambio un desgarro perineal es una lesión espontánea del periné, que se produce durante el nacimiento del bebé, normalmente durante la salida de la cabeza o los hombros.
Existen diferentes grados en las lesiones perineales del postparto:
¿CÓMO CUIDAR UNA LESIÓN PERINEAL?
FACTORES DE RIESGO
Existen algunos factores de riesgo que pueden dificultar la cicatrización, como pueden ser:
SEÑALES DE ALARMA PRECOCES
SEÑALES DE ALARMA TARDANAS
No dudes en consultar con un especialista en caso de presentar alguna de estas sintomatología.
Durante el ingreso hospitalario y, posteriormente, durante las visitas que iremos realizando desde el ASSIR, realizaremos seguimiento de las lesiones y de su correcta cicatrización. En caso de que sea necesario se derivará a la unidad de suelo pélvico del Consorcio Sanitario de Terrassa. El seguimiento será siempre individualizado, precoz y adaptado al tipo de lesión perineal que se haya producido durante el parto.
El dolor perineal o durante la penetración sexual no debe normalizarse después del parto. Tampoco la incontinencia urinaria, porque pueden ser señales de que el sol pélvico no está en condiciones óptimas. Así podemos ayudarle a mejorarlo con celeridad.
Suscríbete a nuestra newsletter