El Consorcio Sanitario de Terrassa participa en la primera edición de la Jornada de la Experiencia de Paciente y Participación

Esta mañana ha tenido lugar en el Auditorio ONCE de Barcelona la primera edición de la Jornada de la Experiencia de Paciente y Participación, organizada por el departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

La jornada ha contado con la presencia de Olga Pané, consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, que ha dado la bienvenida a la jornada.

Elisabet González, directora de Calidad y Seguridad del Paciente del CST, ha participado en la primera mesa redonda de la jornada, llamada Elementos facilitadores de la Experiencia de Paciente para mejorar la calidad de la atención , junto con los referentes de cada uno de los cinco grupos que han trabajado en la confección del documento Marco de la Experiencia de paciente . Este documento se ha elaborado durante el último año y medio y ha contado con la participación de más de 250 personas, entre profesionales, gestores, expertos y usuarios. Esta iniciativa tiene como objetivo promover e impulsar la cultura de la experiencia de paciente en el sistema público de salud para mejorar la calidad de los servicios y la atención a los usuarios.

Esta mesa ha versado sobre los indicadores de evaluación de la experiencia del paciente, la metodología y difusión del conocimiento, las buenas prácticas, la representatividad de los pacientes y la sensibilización de los profesionales.

González, directora de Calidad y Seguridad del Paciente del CST, ha incidido en que consisten las buenas prácticas en la experiencia del paciente y qué criterios deben seguirse para conseguirlas. Para González éstas deben contar con la implicación de todos los profesionales y deben ser iniciativas escalables (para evitar duplicidades o para ahorrar recursos, entre otros), así como ser una herramienta de aprendizaje entre las organizaciones. Para finalizar su intervención ha explicado que se seguirá trabajando en una segunda fase para realizar una buena difusión del concepto y criterios de las buenas prácticas, además de crear un repositorio común de buenas prácticas.

Puede consultar el programa, con el detalle de las conferencias y mesas redondas que se han llevado a cabo, en el siguiente enlace .