El Consorci Sanitari de Terrassa presenta una experiencia para minimizar el reenvasado mediante la compra de medicación en unidosis

El 3 de noviembre tuvo lugar la sesión ‘Farmacia Verde en acción: prescripción consciente y alianzas por la sostenibilidad’, organizada por el Consejo Técnico Asesor de Farmacia y el Grupo Salud y Clima de La Unió, la asociación de Entidades Sanitarias y Sociales.

El programa, enmarcado en el proyecto Salut y Clima de La Unió, refuerza la apuesta del sector por una gestión eficiente y responsable de los recursos en los centros sanitarios y sociales, con el objetivo de reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad asistencial. Dentro de las doce dimensiones sectoriales de sostenibilidad, la línea de “Farmàcia Verda” es una de las palancas clave de mejora.

El Consorci Sanitari de Terrassa participó con la intervención del farmacéutico Toni Broto, que expuso la experiencia «Adquisición de medicamentos unidosis para minimizar el reenvasado». Esta iniciativa pone el foco en la compra en formato unidosis como estrategia orientada a reducir reenvases innecesarios, optimizar la trazabilidad y facilitar una gestión más ajustada del consumo y residuos asociados a la medicación, en coherencia con los objetivos de sostenibilidad del sistema de salud.

El proyecto, que se está llevando a cabo desde 2022, se enmarca dentro de la iniciativa estratégica ‘CST Batega Verd’, integrada en el Plan Estratégico 2025-2028 del CST, que promueve una sanidad más sostenible y comprometida con la reducción del impacto ambiental. Aunque el proyecto de reenvasado en formato monodosis se encuentra en una fase inicial –con aproximadamente 40 medicamentos de un total de casi 2.000–, su impacto es destacable, ya que algunos de estos fármacos presentan un consumo relevante.