La jornada estaba dirigida a médicos y médicas de Atención Primaria, Medicina Interna, Geriatría, Reumatología, Traumatología y otras especialidades médicas. También a personal de enfermería, rehabilitación ya profesionales que se vean implicados en la atención del proceso de la fractura osteoporótica.
Esta jornada tenía como objetivos mejorar el conocimiento de los diferentes aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas que han sufrido una fractura osteoporótica, a la vez que realizar una aproximación multidisciplinar del abordaje práctico del día a día de la Unidad y su relación con la Atención Intermedia y la Atención Primaria.
La inauguración ha corrido a cargo de Mireia Llonch, directora operativa para la Transformación de la Atención Intermedia del Departamento de Salud y directora del Ámbito de Atención Intermedia y Dependencias del CST y Leonor Cuadra, coordinadora de la Unidad de Fractura Osteoporotica del CST.
Mireia Llonch ha dado la bienvenida a la II Jornada de la Unidad de Fractura Osteoporotica explicando que esta Unidad salió «desde la parte de ortogeriatría y poco a poco ha ido avanzando con el liderazgo de la Dra. Cuadra y ha ido incorporando diferentes especialidades, diferentes disciplinas y, por tanto, es una entidad multiprofesional e interdisciplinar con toda esta transversalidad que puede ofrecer el Consorci Sanitari de Terrassa. El CST es una organización sanitaria integral, que permite trabajar mucho mejor la transversalidad del proceso y poder ofrecer mejores resultados de salud.»
Leonor Cuadra, por su parte, ha explicado el funcionamiento de la jornada. «El año pasado nos pediste que la de este año fuera una jornada más práctica. Así que la jornada de hoy estará basada en casos clínicos ya partir de ahí, con la evidencia científica, le daremos herramientas que le sirvan para la práctica clínica. Éste es un proceso transversal con un enfoque multidisciplinar», ha afirmado.
La primera charla, bajo el nombre Interpretación de las pruebas diagnósticas en osteoporosis y valoración del sistema de fractura , ha corrido a cargo de Genís Roca, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del CAP Sant Llàtzer del CST y Maria Carme García, jefe del Servicio de Reumatología del CST.
La segunda intervención, que ha versado sobre Osteoporosis inducida por glucocorticoides. Guía básica de tratamiento , ha estado a cargo de Dolors Armengol, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST; Roberto Gumucio, médico adjunto del Servicio de Reumatología del CST y Maria Marta Bianchi, médica adjunta del Servicio de Reumatología del CST.
Tras la pausa se ha hablado de Step by step, de la fractura a la recuperación , con Leonor Cuadra, médica adjunta del Servicio de Geriatría del CST y Soraya Yedra, fisioterapeuta del CST.
Xavier Marco, odontólogo del CST y Gemma Martínez, farmacéutica del CST, han hablado sobre Da igual que deshace…. navegando entre el beneficio y el riesgo; mientras que José Manuel Cancio, de la dirección Médica de Atención Intermedia del Consorcio Sanitario del Maresme, ha hablado sobre las Unidades de coordinación de fracturas FLS (Fracture Liaison Service).
Las conclusiones de la jornada han corrido a cargo de Leonor Cuadra.
Suscríbete a nuestra newsletter