El CST celebra la I Jornada de Medicina Interna ‘Transformando la Medicina Interna: más allá de la clínica’

Esta mañana ha tenido lugar en el salón de actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa la I Jornada de Medicina Interna Transformando la Medicina Interna: más allá de la clínica.

La jornada, organizada por el Servicio de Medicina Interna del CST, estaba dirigida a médicos y médicas internistas, de Medicina Familiar y Comunitaria y otros profesionales asistenciales, gestores sanitarios y responsables de innovación, investigadores en salud y expertos en salud y medio ambiente dentro de organizaciones sanitarias.

Los objetivos de la jornada eran la actualización de los conocimientos clínicos en Medicina Interna, fomentar la colaboración multidisciplinar y promover la reflexión sobre el papel del profesional internista.

La mesa inaugural ha corrido a cargo de Manel Ramírez de Arellano, director del Ámbito Médico del CST; Ferran Nonell, presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna y Rosa Borrallo, jefe del Servicio de Medicina Interna del CST.

Ramírez de Arellano abrió la bienvenida a la jornada explicando la evolución y transformación del Servicio de Medicina interna del Hospital Universitario de Terrassa desde el punto de vista de no internista. «En la década de los 90, cuando empecé a trabajar aquí, veía al Servicio de Medicina Interna como un servicio monolítico, impresionante. Recuerdo que se decía que era el Servicio de Medicina Interna que más camas tenía de hospitalización de toda Cataluña. Luego vi cómo el Servicio de Medicina Interna impulsó y lideró una serie de dispositivos relacionados con el manejo de la cronicidad, como por ejemplo el Hospital de Día del Paciente Crónico complejo; o la Unidad de Geriatría de Agudos, tanto desde la vertiente médica como de ortogeriatría.»

Nonell, por su parte, ha construido una intervención centrada en reflexionar sobre la medicina interna en general. «Si algún animal nos define es el camaleón. El internista es una especie adaptable. Siempre hemos sido líderes en la formación de nuevas formas de hacer», ha manifestado.

Nonell también ha destacado que la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna quiere ayudar a la investigación y, por ello, ha creado los Premios a la Investigación, que quieren dar «apoyo a equipos emergentes y promover la colaboración entre diferentes hospitales, estudios multicéntricos. Debemos conocernos y colaborar.»

Borrallo ha cerrado la mesa inaugural exponiendo que en los últimos años se han producido muchos cambios en el Servicio de Medicina Interna, «muchos cambios que han avanzado en paralelo a los cambios de la sociedad. Todo va muy rápido y eso nos obliga a asumir importantes retos de adaptación, que ponen en evidencia la versatilidad de la especialidad, y la capacidad para poder adaptarnos a nuevas situaciones.»

La jefa del Servicio de Medicina Interna del CST ha cerrado su intervención afirmando que “ser internista es más que practicar la medicina interna, los internistas tenemos un talante concreto, con un incuestionable compromiso. Nuestro trabajo es poco lucido, no operamos, ni hacemos grandes procedimientos. Pero siempre estamos ahí cuando existe un diagnóstico difícil, cuando el paciente necesita una valoración global, cuando las enfermedades se entrelazan de forma compleja. ¿Quién no quiere un internista en su vida cuando ocurre esto?.»

La primera charla ha corrido a cargo de Àngels Pedragosa, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST y Ornella Flores, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST, con Desmontando percepciones: la medicina interna vista por los profesionales .

La siguiente mesa, moderada por Antoni Colomé, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del CST, ha contado con Gemma Ortiz, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST y Anna Saurina, médica adjunta del Servicio de Nefrología del CST, con Enfermedades complejas, respuestas conjuntas: un caso de trabajo en equipo.

La segunda mesa ha sido moderada por Enric Garcia, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del CST, y ha contado con la participación de Miquel Aranda, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del CST y Dolores López, enfermera del Servicio de Medicina Interna del CST, con El arte de cuidar: más que una profesión.

La tercera mesa, moderada por Àngels Pedragosa, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST, ha contado con Lluis Masana, catedrático Universitario en la Universidad Rovira i Virgili, que ha hablado sobre Sembrar ciencia en el hospital.

Después ha tenido lugar la mesa Retos y claves de un equipo eficaz , moderada por Ornella Flores, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST, con la participación de Maria López-Diéguez, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Comarcal del Alt Penedès, Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf.

La última mesa, Cuando la salud del planeta es nuestra propia salud , ha sido moderada por Mª José Vives, médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del CST, y ha contado con la intervención de Josep M. Antó, profesor emérito de la UPF.

Las conclusiones y clausura han corrido a cargo de Àngels Pedragosa y Ornella Flores, coordinadoras de la jornada.