El CST acoge la III Jornada Territorial de Calidad del Vallès Occidental Oest coorganizada con MútuaTerrassa y con el Instituto Catalán de Salut

Bajo el título ‘Una mirada vital’, el encuentro ha puesto el foco en el valor de la experiencia del paciente como eje vertebrador de la Calidad asistencial

Esta mañana se ha celebrado la III Jornada Territorial de Calidad del Vallès Occidental Oeste ‘Una mirada vital’, organizada por el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del CST; el Área de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa y la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de la Gerencia de Atención Primaria y en la Comunidad Vallès Occidental y Vallès Oriental del Instituto Catalán de la Salud.

La jornada ha reunido a cerca de 200 profesionales del ámbito sanitario del territorio y ha girado en torno al valor de la mirada subjetiva de las personas atendidas y su participación como elemento clave para transformar y mejorar la calidad de los servicios asistenciales.

El acto inaugural ha corrido a cargo de David Ferrandiz , director del Sector Sanitario Vallès Occidental Oeste del CatSalut; Norma Henríquez , gerente de Atención Primaria y en la Comunidad Vallès Occidental – Oriental del Instituto Catalán de la Salud; Yolanda Cuesta , directora-gerente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT); Laura Rivas , teniente de Alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto y concejala de Salud del Ayuntamiento de Terrassa y Ferran Garcia , director-gerente del Consorci Sanitari de Terrassa.

En la inauguración se ha puesto en valor el lema de la Jornada: «Mirada vital»; que se traduce en esta forma de mirar y entender el sistema de Salud determinada por la forma en cómo cuidan los profesionales y la forma en que los ciudadanos perciben este sistema de Salud.

La jornada recoge todo el recorrido vital de la persona por las etapas de la vida. Desde la infancia con la familia, hasta la mirada más adulta en la que es muy importante la integración de los servicios y la participación ciudadana. Finalmente es imprescindible la mirada de las personas mayores en las que la calidad hace hincapié en la coordinación de los servicios sanitarios para poner a las personas mayores en el centro del sistema.

La ponencia inaugural, ‘La vida es sentir y moverse’, de Alex Florensa, terapeuta experto en adicciones y patología dual y presidente de la Asociación El recuperapersones, que ha explicado en primera persona su experiencia vital. Lo ha presentado Alba López , coordinadora de Enfermería de la Unidad de Hospitalización del Ámbito de Atención a la Salud Mental del CST.

El programa ha incluido tres mesas redondas. La primera, bajo el título ‘La primera mirada’ ha sido moderada por Diana Rodà , pediatra del CAP Anton de Borja del CST. Ha contado con Anna Pizà , pediatra del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa; Pilar Duque , abogada y presidenta de la Asociación La Capa del Superhéroe, con ‘Cuando el diagnóstico llega a casa: impacto familiar de una enfermedad minoritaria infantil’; Iris Codina , comadrona del Hospital San Juan de Dios de Esplugues, con ‘Hospitalización Domiciliaria Madre-Bebé (HDOM)’ y Sergi Piñol , pediatra del CAP Sant Genís del CST, con ‘Pediatría ambiental’.

La segunda mesa, con el título ‘Cuidar mejor: estrategias de calidad centradas en el paciente adulto’, ha sido moderada por Alba López y ha contado con Victoria Sabaté , responsable de Calidad Gerencia de Atención Primaria y la Comunidad Vallès Occidental y Vallès Oriental del ICS, Lidia Palau, médica de familia, Apoyo asistencial Gerencia de Atención Primaria y la Comunidad Vallès Occidental y Vallès Oriental del ICS y Rosa Maria Sabater, subdirectora de Calidad del Hospital General de Granollers, con ‘Unidades Funcionales Transversales de Seguridad del Paciente’; Amadeu Arnau, jefe de operaciones asistencial de la FAMT, con ‘Optimizar para cuidar mejor: estrategias eficientes en el back-office asistencial’; Mireia Solé, referente del programa Pacient Expert del CST con ‘Escuchar para transformar: integrar la voz del paciente en la mejora asistencial’ y Joan Gabarró, director económico de la FAMT, con ‘Valoro que cuento: medir resultados, satisfacción y costes con sentido clínico’.

La tercera y última mesa, ‘Cuidar mejor: estrategias de calidad centradas en las personas mayores’, ha sido moderada por Teresa Mur , médica de Atención Familiar y Comunitaria y coordinadora asistencial primaria-ambulatoria de la FAMT. Han intervenido Flora López , médico de Atención Familiar y Comunitaria de la FAMT, con ‘La desprescripción en personas mayores o con fragilidad’; Mireia Puig , jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y presidenta de la Sociedad Catalana de Urgencias y Emergencias, con ‘Urgencias hospitalarias, calidad y seguridad’; Núria Berga , terapeuta ocupacional del Hospital Sant Llàtzer del CST, con ‘La atención a las personas con deterioro cognitivo’ y Raül Serra , coordinador de la Secretaría de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud, con ‘Proceso participativo sobre la enfermedad de Parkinson’.

Acto seguido, Elisabet González , directora del Departamento de Calidad y Seguridad de Pacientes del CST, ha presentado una reflexión bajo el título ‘Compartimos la experiencia a final de vida’ junto con la directora del Hospital Sant Llàtzer del CST, Belen Montes y la participación de una familiar de un paciente con una enfermedad degenerativa, que ha explicado en primera persona las dificultades de los cuidadores a nivel social, psicológico y sanitario.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Marc Matarradona, jefe del Área de Calidad y Seguridad de Paciente de la FAMT; Victoria Sabaté, responsable de Calidad y Seguridad del paciente Atención Primaria Vallès Occidental y Vallès Oriental del ICS; y la propia Elisabet González, en representación del CST.

Con esta tercera edición, las entidades organizadoras consolidan una jornada que se ha convertido en referente en el territorio para fomentar una cultura de calidad compartida y orientada a las personas.