La presentación de la jornada ha corrido a cargo de Ester Cañadell, jefe de estudios de especialidades hospitalarias del CST, que ha afirmado que «hoy es un día muy especial para nosotros no sólo porque celebremos su trayectoria, sino porque tenemos la oportunidad de ver lo que ocurre cuando la curiosidad, el esfuerzo y la pasión se ponen al servicio del conocimiento. Nos ha dejado impresionados. Han sido trabajos rigurosos, creativos y, lo más importante, útiles. Son proyectos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra práctica clínica, que hacen preguntas valientes y que buscan respuestas con criterio. Hoy veremos mucho más que datos y gráficas, veremos horas invertidas, dudas convertidas en hipótesis y frustraciones recicladas en resultados.»
La jefa de estudios de especialidades hospitalarias del CST ha cerrado su intervención manifestando que esta jornada «no es sólo una vitrina de investigación, es también un espacio de reconocimiento y reconocer que, pese a la prisa, las guardias y los protocolos, ha encontrado tiempo para pensar, para preguntarse y para poder hacer mejor la medicina y la enfermería».
La jornada ha contado con 4 mesas moderadas por tutores y tutoras de los residentes, que han generado debate y preguntas por parte del auditorio que ha seguido todas las exposiciones de los residentes de las distintas especialidades. Ha cerrado el acto Araceli Griñó, jefe de estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar de Atención Familiar y Comunitaria.
Posteriormente se ha celebrado el acto de despedida a los residentes del CST con motivo de la finalización de su período formativo.
El acto ha contado con la presentación de August Sàenz, presidente del CST; Ferran Garcia, director-gerente del CST; Mònica Botta, directora asistencial del CST; Antonia Villalba, directora de enfermería del CST; Miquel Aranda, director del Área del Conocimiento del CST; Araceli Griñó, jefe de estudios de UDM de Atención Familiar Comunitaria del CST y Ester Cañadell, jefe de estudios de Especialidades Hospitalarias del CST.
August Sàenz ha abierto la mesa poniendo énfasis en que hoy termina la residencia: «ha logrado el objetivo que se había marcado, seguramente con penalidades, con sacrificios, por vosotros y la familia.»
Sàenz también ha remarcado que los residentes han colaborado «en la asistencia al Hospital de forma notable. Pero quiero comentar que el empuje que tiene para aprender estimula a nuestros profesionales a trabajar intensamente para poder educar como merece.
Ferran Garcia, director-gerente del CST, ha mostrado su agradecimiento a los tutores por su trabajo, al igual que el equipo docente. «Nuestra vocación, aparte de atender a pacientes, es también la formación. Lo mejor que podemos daros es esta formación. Hoy no acaba nada, ahora empiece.»
El director gerente del CST también ha querido poner el foco en que ahora vivimos en una época «muy diferente en cuanto a la medicina de hace unos años, el paciente ahora sabe mucho de medicina, se informa antes de ir al médico.
Mònica Botta ha hecho inciso en que, aparte de ser un día importante porque «acabe su formación especializada, también lo es por el CST porque hoy hacemos visible todos los puntales en sanidad: investigación, formación, docencia y asistencia.»
Botta también ha tenido palabras por los tutores. «Ser tutor es un gran reto y es una gran responsabilidad porque tanto enfermeras como médicos se están formando técnicamente pero también humanísticamente. La tecnología forma parte de nuestra profesión, pero tenemos un rasgo diferencial que es la parte humanística. La labor de los tutores es clave para el presente y futuro de nuestro sistema.»
Antònia Villalba ha querido felicitar a todos los profesionales que han acompañado a los residentes, «porque el resultado es la suma del esfuerzo de todos.»
Villalba también ha destacado, que desde la dirección de enfermería, «se está disfrutando de esta bien asentada formación especializada de enfermería que hemos ido trabajando poco a poco y que ahora ya está plenamente implementada en nuestra organización.»
Miquel Aranda, por su parte, ha explicado el «sentimiento de orgullo del trabajo que ha realizado para llegar a ser especialistas. Ha empleado unos años muy importantes de su vida para aprender, para formarse como especialistas.» Y destacó el esfuerzo de algunos residentes que lo han hecho fuera de casa.
Araceli Griñó hizo hincapié en que en el ámbito sanitario es tan importante tener una mirada larga como saber focalizarla y concretar cuándo conviene.
Cañadell ha cerrado la mesa haciendo referencia a los años “llenos de guardias, de cafés, de sonrisas.
Tras las palabras de la mesa ha tenido lugar la entrega del XIII Premio Matilde Ezquerra Lezcano, a cargo de Josep Maria Mora, presidente del jurado y de August Sàenz, presidente del CST. La galardonada con el primer premio ha sido Alejandra Catón Lacasa , médica interna residente en la especialidad de Geriatría, con Tratamiento de anemia ferropénica en pacientes> 75 años con fractura de cadera: Hierro carboximaltosa vs hierro sacarosa.
El segundo premio ha sido por Raquel Gil Marin , residente de Enfermería Interna de Medicina Familiar y Comunitaria, con Adicciones y consumo de sustancias en la tercera edad: estudio descriptivo.
El tercer premio ha recaído Javier Mateo Colilla , residente de Enfermería Interna de Medicina Familiar y Comunitaria, con Influencia de la presencia de sentido del humor en la capacidad de resiliencia. Estudio analítico observacional.
Este año finalizan 52 residentes de las especialidades de Alergología, Anestesiología y Reanimación, Cirugía general y del aparato digestivo, Cirugía ortopédica y traumatología, Geriatría, Enfermería familiar y comunitaria, Enfermería geriatría, Enfermería pediatría, Enfermería pediatría, Enfermería comunitaria, Medicina interna, Medicina del trabajo, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Pediatría, Psicología clínica, Psiquiatría y Radiodiagnóstico.
Como clausura se ha hecho entrega de una orla a cada uno de los residentes y tutores de promoción.
Suscríbete a nuestra newsletter