
El Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) ha presentado este mediodía el Plan Estratégico 2025-2028, que se convierte en la hoja de ruta para los próximos cuatro años y debe permitir al CST afrontar los nuevos retos en un contexto altamente exigente.
Este Plan Estratégico, aprobado por el Consejo de Gobierno del CST, culmina un proceso participativo en el que se han recogido aportaciones de todos los Ámbitos y Departamentos. Más de 300 personas, organizadas en diferentes grupos de trabajo, han participado de forma directa o indirecta.
El compromiso del CST es incentivar el profesionalismo y la participación, para conseguir la implicación de los profesionales en los resultados asistenciales, docentes y de investigación. También implicar a ciudadanía y pacientes en su autocuidado y en la mejora de los servicios que les proporcionamos. Ser una organización socialmente responsable que avanza hacia la neutralidad medioambiental en el conjunto de sus operaciones y ser una organización transparente, ética y sostenible económicamente.
Ferran Garcia, director-gerente del CST, ha abierto la jornada de presentación del Plan Estratégico 2025-2028, que hace un año que se está trabajando, destacando su importancia institucional: «el Plan Estratégico, para cualquier organización, es primordial. En un mundo cambiante debes adaptarte. Y el Plan Estratégico debe estar vivo para adaptarse a los nuevos tiempos», ha afirmado.
García también ha querido poner de relieve que el Plan Estratégico 2025-2028 ha contado con la participación no sólo de profesionales sanitarios, sino también de pacientes y ciudadanía en general, lo que demuestra que «hay que trabajar con una mirada participativa e integrativa».
Durante su intervención, detalló el propósito, los valores —«el ADN del CST»— y la visión del Consorcio, que deben funcionar como «la brújula que debe orientarnos en nuestros objetivos». Concluyó remarcando la importancia del seguimiento de las acciones previstas y del rendimiento de cuentas.
Por su parte Cristina Roure, directora de Estrategia del CST, ha explicado el concepto creativo que impregna el nuevo Plan: «la V simboliza los valores del CST y también nuestra visión» y ha subrayado que la campaña visual se centra en poner «el valor en el centro de nuestra visión, una visión compartida de lo que importa, una escucha activa de las personas y una escucha activa de las personas».

Roure también detalló el cronograma previsto hasta finales de año, así como las líneas estratégicas y el rendimiento de cuentas anual.
A continuación ha tenido lugar una mesa redonda en la que se ha expuesto el proceso participativo para la elaboración de este nuevo Plan Estratégico.

En la mesa, moderada por Elisabet González, directora de Calidad y Seguridad del Paciente del CST, ha contado con la participación de Beatriz García, sufriendo advocate de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Minoritarias; Andrea García, coordinadora de contratación del departamento de Recursos Humanos y Gestión de Personas del CST; Marc Campayo, jefe de Servicio de Oncología del CST; Laida Rodríguez, enfermera gestora de casos del UFC CAP Doctor Joan Planas del CST y Elisenda Serra, directora del Área de Ciudadanía, Innovación y Usuario del Servicio Catalán de la Salud y miembro del Consejo de Gobierno del CST. Todos ellos han explicado qué les supuso formar parte del proceso participativo, si han visto materializadas las propuestas que hicieron y lo que esperan de este plan.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Ferran Garcia, director-gerente del CST y de Candela Calle, gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord.
Plan Estratégico 2025-2028
El nuevo Plan Estratégico se articula en torno a cuatro ejes estratégicos que vertebrarán la labor sanitaria, asistencial, docente y de investigación durante los próximos cuatro años. Cada uno se despliega en diferentes líneas y objetivos que permitirán llevarlos a la práctica.
Ciudadanía y pacientes : Transformar el modelo de relación con la ciudadanía y los pacientes. Mejora de la experiencia de las personas atendidas y fomento de su participación activa. Este eje tiene cuatro líneas estratégicas y 12 objetivos.
Profesionales : Impulsar el bienestar, la motivación, el liderazgo compartido y el desarrollo profesional. Este eje pivota en torno a cinco líneas estratégicas y 17 objetivos.
Organización : Transformación de la asistencia, digitalización, sostenibilidad, eficiencia y cultura de valor. Cuenta con cinco líneas estratégicas y 17 objetivos.
Alianzas y entorno : Fortalecimiento de la colaboración con instituciones, entidades y agentes del territorio. Dispone de tres líneas estratégicas y 6 objetivos.
Además el nuevo Plan Estratégico incorpora cuatro iniciativas estratégicas transversales, como son el CST Humanitza, CST Muévete, CST Late Verde y CST Hub de Innovación Social y Sanitaria.
El Plan Estratégico define también un Plan de evaluación continua de su despliegue online, alineado con el compromiso del CST con la transparencia y el rendimiento de cuentas con los pacientes y usuarios, los profesionales, los órganos de gobierno y con la sociedad en general.
Puede ampliar información sobre el Plan Estratégico 2025-2028 aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter