Estas tres jornadas, que tienen por lema ‘Ayúdanos a salvar vidas’, han sido organizadas por la Comisión de Simulación y la Comisión de RCP del Consorcio Sanitario de Terrassa e impartidas con personal médico y enfermero de los Servicios de Urgencias, UCI, Pediatría, Medicina Interna y SEM.
El hall del Hospital Universitario de Terrassa se ha transformado en un espacio de simulación en Reanimación Cardiopulmonar con maniquíes y tablas informativas. Se han hecho en primer lugar una formación sobre la importancia de las compresiones torácicas en la reanimación cardiopulmonar, repasando la técnica para hacerlas: colocar las manos en el centro del pecho comprimiendo el pecho unos 5-6 cm. a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.
Por último ha tenido lugar la carrera. Los participantes han realizado una competición de compresiones torácicas y han podido visualizar su progresión en una pantalla, a modo de carrera.
Durante las tres jornadas se han formado a alumnos de diferentes escuelas, así como usuarios y profesionales que, al pasar por el hall, se les ha informado sobre el paro cardiorrespiratorio y se les ha animado a participar en la competición.
La convocatoria de las Jornadas de sensibilización y formación en RCP ha sido un éxito: cerca de 300 alumnos de diferentes escuelas de la ciudad han confirmado su asistencia a esta edición.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, destaca la muerte súbita cardíaca. En Catalunya cada día entre ocho y diez personas sufren un paro cardíaco y la mayoría de las muertes repentinas cardíacas tienen lugar fuera del ámbito sanitario.
El paro cardio-respiratorio es una emergencia médica que requiere atención urgente. El inicio inmediato de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) puede cuadriplicar las posibilidades de sobrevivir y el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) puede aumentar aún más. La colaboración ciudadana hasta la llegada de la asistencia médica es vital para la supervivencia del paciente.
Suscríbete a nuestra newsletter