La magia llega al Hospital de Día Pediátrico del Hospital Universitario de Terrassa para hacer sonreír a los niños

Ayer por la mañana, en conmemoración del Día del Niño Hospitalizado, los niños y niñas del Hospital de día Pediátrico del Hospital Universitario de Terrassa recibieron una visita muy especial: un mago de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios llenó la sala de ilusión con una actuación de magia y talleres participativos pensados ​​para hacer más leve el hospital.

Esta actividad, que se llevará a cabo con carácter mensual, se enmarca dentro del convenio firmado el pasado mes de marzo entre el Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) y la Fundación Abracadabra, con el objetivo de llevar la magia y el entretenimiento a los hospitales como herramienta terapéutica y de soporte emocional.

La iniciativa forma parte del programa ‘Magia en hospitales’ de la Fundación Abracadabra y cuenta con la implicación directa de la Coordinación de Voluntariado, la Coordinación de Enfermería de Pediatría del CST y Mecenazgo, que trabajan conjuntamente para posibilitar esta acción solidaria.

Con esta colaboración el CST reafirma su compromiso con una atención integral, poniendo el foco en el bienestar emocional de los niños y humanizando la estancia hospitalaria mediante iniciativas innovadoras y solidarias.

Acerca de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios

La Fundación Abracadabra es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2005 con la misión de devolver la ilusión a todas las personas que la necesitan con urgencia: niños y niñas hospitalizados, personas mayores en situación de aislamiento, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes con difícil capacidad de sentir que particularmente tiene un sentimiento emocional que tiene un sentimiento emocional de ilusionarse.

Además de las actuaciones, la Fundación Abracadabra mantiene proyectos específicos donde desarrolla talleres de magia destinados a jóvenes en unidades de salud mental, así como talleres dirigidos a niños y niñas en tratamiento oncológico, con el fin de ayudarles a desarrollar sus habilidades, aumentar su autoestima y mejorar su calidad de vida durante su estancia hospitalaria.