Las soluciones actuales en el abordaje de la Insuficiencia Cardíaca centran la I Jornada de Insuficiencia Cardíaca del CST

  • 18/06/2025
  • CST

Profesionales de diversos ámbitos se reúnen para compartir experiencias y actualizar conocimientos sobre una de las patologías con mayor impacto en salud pública

Esta mañana la sala de actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa ha acogido la I Jornada de Insuficiencia Cardíaca, bajo el título Soluciones actuales en el abordaje de la insuficiencia cardíaca. El encuentro, organizado por el Servicio de Medicina Interna del CST, ha reunido a profesionales de diferentes niveles asistenciales para abordar de manera integral.

La jornada ha permitido exponer la experiencia del CST en el despliegue de un modelo multidisciplinar para el manejo de la insuficiencia cardíaca (IC), así como compartir conocimiento, fomentar la coordinación entre servicios y mejorar la atención a los pacientes con esta enfermedad crónica, tercera causa de mortalidad cardiovascular en Cataluña.

La inauguración ha corrido a cargo de Mònica Botta, directora asistencial del CST; Manel Ramírez de Arellano, director del Ámbito Médico del CST; Montse Ureña, directora de Atención Primaria del CST; Antonio Hidalgo, jefe del Servicio de Cardiología del CST y Rosa Borrallo, jefe del Servicio de Medicina Interna del CST.

Durante el acto inaugural, Mònica Botta, ha destacado la importancia del trabajo en equipo: “El paciente es de todos, lo compartimos. La visión global y multidisciplinar es lo que nos hace mejores y, por tanto, mejora la atención al paciente”.

Manel Ramírez de Arellano ha puesto de relieve que un 16% de la población mayor de 75 años sufre Insuficiencia Cardíaca y que es una de las principales causas de hospitalización en mayores de 65. «Estamos hablando de un problema de salud pública importante. expuesto.

El director del Ámbito Médico también recordó que el CST inició hace más de cinco años un cambio de modelo asistencial con la creación de una unidad integrada específica, la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, centrada en los pacientes y dando importancia al resultado de valor en salud.

Montse Ureña hizo hincapié en la insuficiencia cardíaca crónica que afecta a 26 millones de personas en el mundo. “Es una enfermedad que no solo afecta a los pacientes sino también a sus familiares, ya que condiciona desde el momento del diagnóstico hasta la hora de la muerte. Nuestra organización está ahí, no desde que se inicia la enfermedad, sino desde la prevención.”

La directora de Atención Primaria ha destacado que lo más innovador del CST “es la coordinación e integración. Esto es lo principal para estos pacientes porque no están sólo en la primaria, en urgencias o en un servicio de cardiología”.

Antonio Sánchez, por su parte, también ha puesto en valor el hecho de que el CST haya creado un dispositivo asistencial formado por diferentes profesionales de diferentes ámbitos en insuficiencia cardíaca y ha destacado el reconocimiento del CST por parte de la Sociedad Española de Cardiología en el programa SEC Excelente del año pasado.

Rosa Borrallo ha cerrado la inauguración de la jornada exponiendo que “cuando en el CST empezamos a revisar el proceso de la insuficiencia cardíaca en 2017 vimos claro que las mejoras a implementar pasaban por el cambio de modelo asistencial, pero eso necesitó tiempo. En el 2021, en plena pandemia, empezamos a montar este equipo.” Borrallo también ha puesto en valor la labor de equipo: “Hemos creado un equipo motivado, comprometido y con liderazgo compartido, que ya es un referente asistencial.”

Después ha tenido lugar la charla Aspectos relevantes en el manejo de la insuficiencia cardíaca descompensada , que ha sido moderada por Jimmy Plasencia, del Servicio de Cardiología del CST y ha contado con la intervención de Julio Núñez, del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valencia, con Trucs y consejos para el hielo de la manga.

La primera mesa redonda, bajo el título Insuficiencia cardíaca en el siglo XXI: ¿qué es, hoy en día, la insuficiencia cardíaca por uno…?, ha sido moderada por Vicent Esteve, del Servicio de Nefrología del CST y Miquel Camafort, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona, ​​y ha contado con las intervenciones de Irati; Jimmy Plasencia, del Servicio de Cardiología del CST; Eva Martínez, del Servicio de Medicina Interna del CST y Elena Vargas, del CAP Anton de Borja del CST.

Seguidamente ha sido el turno de Insuficiencia cardíaca y salud planetaria, moderada por María José Vives, del Servicio de Medicina Interna del CST. Ha contado con la intervención de Jordi Bañeras, del Servicio de Cardiología del Vall d’Hebron Barcelona Hospital, con Insuficiencia cardíaca y cambio climático.

La segunda mesa redonda, moderada por Cristina Roure, directora de Estrategia y de Farmacia, Nutrición y Seguridad de Pacientes del CST, bajo el nombre Calidad asistencial en el paciente diagnosticado de insuficiencia cardíaca , ha contado con Elisabet González, directora de Calidad Asistencial y Carráctica en Seguridad en pacientes; Eva Falcó, enfermera de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del CST, con Evaluación de indicadores de Calidad en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del CST.

Paula Uriol, médico residente de Medicina Interna del CST ha moderado la conversación Vivir con Insuficiencia Cardíaca: visión de un paciente con la participación de Eulogia Martínez, paciente de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del CST.

La tercera mesa redonda, bajo el título Insuficiencia Cardíaca crónica 360º, ha sido moderada por Antonio Sánchez, del Servicio de Cardiología del CST y Marta Pedrol, de Medicina Familiar y Comunitaria del CST. Han contado con las intervenciones de Enric Simó, de Medicina Familiar y Comunitaria del CST, con Optimización del tratamiento en Insuficiencia Cardíaca a través de la clasificación del paciente ; Patricia Priego, enfermera del CAP Matadepera, con Manejo de Enfermería en la Insuficiencia Cardíaca Crónica ; Yolanda Calero, del Servicio de Rehabilitación del CST, con Rehabilitación en Insuficiencia Cardíaca Crónica y Maria Riera, del Servicio de Cuidados Paliativos del CST, con Cuidados paliativos en la Insuficiencia Cardíaca.

La cuarta mesa redonda, bajo el nombre Insuficiencia cardíaca: abordaje integral desde la urgencia hasta el domicilio , moderada por Rosa Borrallo, del Servicio de Medicina Interna del CST, ha contado con Belén de la Fuente, del Servicio de Urgencias del CST, con Manejo de la Insuficiencia Cardíaca en Urgencias ; M. Teresa Muñoz, de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, con Ingreso domiciliario en la Insuficiencia Cardíaca , y Conxi Jiménez, del UFC del CAP Terrassa Nord, con Unidad Funcional de Crónicos (UCF) a la descompensación de Insuficiencia Cardíaca.

Las conclusiones y clausura de la jornada han corrido a cargo de Jimmy Plasencia del Servicio de Cardiología del CST, Rosa Borrallo, jefe del Servicio de Medicina Interna del CST y Elena Vargas, médica del CAP Anton de Borja que han destacado el éxito de la jornada por la participación y la calidad de todas las ponencias. Los tres han compartido su deseo de seguir trabajando con la misma motivación como equipo multidisciplinar y alineados en los objetivos de la Unidad. También incorporando nuevos objetivos a nivel de formación y explotación de datos y de evaluación de la tarea realizada para seguir mejorando. Los miembros de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca comienzan a trabajar en la segunda edición de la Jornada.