Las urgencias tramatológicas, eje central de la XVI Jornada de Urgencias Pediátricas del CST

Profesionales del CST han actualizado protocolos y habilidades para la atención urgente de lesiones traumáticas en niños

Esta mañana ha tenido lugar en el salón de actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa la XVI Jornada de Urgencias Pediátricas, bajo el título Trauma kids: ¿qué hacemos en urgencias? Esta jornada, organizada por el Servicio de Pediatría del CST, tenía por objetivo capacitar a los profesionales sanitarios en el abordaje inicial, seguro y eficiente de las urgencias traumáticas y ortopédicas en la población pediátrica, mediante la mejora de los conocimientos clínicos, el desarrollo de habilidades prácticas y el refuerzo del razonamiento diagnóstico.

La jornada estaba dirigida a pediatras, médicos de familia y enfermería del Ámbito Materno-Infantil del CST, tanto de urgencias, hospitalización, especializada y de Atención Primaria ya médicos especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

La inauguración ha corrido a cargo de Mònica Botta, directora asistencial del CST; Antonia Villalba, directora del Ámbito Materno-Infantil del CST; Emili Cañete, director del Ámbito Quirúrgico del CST y Abel Martínez, jefe de Servicio de Pediatría del CST.

Mònica Botta ha destacado la importancia de la formación continua como derecho y deber de los profesionales «porque nuestro día a día es atender a las personas y, por suerte, estamos en un ámbito en el que el conocimiento y la tecnología mejoran constantemente» y ha reconocido el trabajo en equipo entre pediatras del Hospital, Atención Primaria y Traumatología del CST.

Villalba, por su parte, también ha querido recalcar la importancia del trauma en Pediatría, que es muy frecuente y puede tener repercusiones a lo largo de su vida. «Cuidar el aparato músculo-esquelético en la niñez mejorará la salud del adulto.» Villalba también ha remarcado la importancia de «trabajar la atención que ofrecemos, sobre todo en los momentos de urgencias, que son de mucho nerviosismo.»

El jefe de Traumatología, Emili Cañete recordó la tradición del servicio de Traumatología en el tratamiento pediátrico y su adaptación a los nuevos tiempos y resaltó que el tratamiento de los niños tiene peculiaridades propias y hay que tener especialmente en cuenta también el papel de las familias. «Los padres quieren una atención segura, eficaz y de calidad», ha remachado.

Abel Martínez, por su parte, hizo hincapié en que el ámbito de Pediatría no podría funcionar sin la colaboración de todos los profesionales y menos en el ámbito de las urgencias y ha celebrado que la jornada sea fruto de un cambio de tendencia, con una mejor coordinación entre Pediatría y Traumatología y ha destacado «el trabajo conjunto y de los recursos para afrontar».

La ponencia inaugural, ‘El hueso bajo los rayos: interpretación radiológica’, ha corrido a cargo de Kathy Carol Quisiyupanqui, radióloga del CST, presentada por Claudia Coderch, coordinadora de Urgencias Pediátricas del CST.

La primera mesa, bajo el nombre ‘Manos en la obra: manejo práctico de la patología músculo-esquelética en urgencias’, ha sido moderada por Emili Cañete, director del Ámbito Quirúrgico del CST. Contó con las intervenciones de Vanessa Bonil, médica adjunta del Servicio de Pediatría del CST, con ‘Infecciones osteoarticulares: qué dicen las guías actuales’; Quique Pérez, médico adjunto del Servicio de Pediatría del CST, con ‘Dolor que crece: comprender las lesiones óseas crónicas y la apofisitis en jóvenes y deportistas’ y Branly Parra, médico adjunto del Servicio de Pediatría del CST, con ‘Lesiones agudas músculo-esqueléticas’.

Después tuvo lugar la mesa ‘Explorar, tratar y actuar’, moderada por Claudia Coderch, coordinadora de Urgencias Pediátricas del CST. Ha intervenido Josep González, médico adjunto del Servicio de COT del CST, con ‘Exploración física del aparato locomotor’; Carmen Medina, médica adjunta del Servicio de Pediatría del CST, con ‘Sedoanalgesia para procedimientos traumatológicos’ y Andrea Martínez y Sandra Garzón, enfermeras del Servicio de Pediatría del CST, con ‘Manejo de las quemaduras desde enfermería’.

Seguidamente ha sido el turno de los talleres en los seminarios. Ha intervenido Montse Martí, médica adjunta del Servicio de Pediatría especialista en Cirugía Pediátrica del CST, con ‘Sutures’; Toni Mourín, técnico en Emergencias Sanitarias y conductor Falck del SEM base CST y Sergi Tomàs, enfermero asistencial del SEM base CST, con ‘Manejo de la Persona Paciente Traumático (PPT) en Urgencias, SEM/Pediatra urgencias’ y África Serena y M. José Esquiva, enfermeras del Servicio.

Finalmente ha tenido lugar la ponencia ‘Coixera en nens: ¿qué hay que saber y cuándo hay que preocuparse?’, con Sara Cusó, médica adjunta del Servicio de Pediatría del CST. Ha presentado Abel Martínez, jefe del Servicio de Pediatría del CST.

Las conclusiones y la clausura han sido conducidas por Abel Martínez y Emili Cañete.