Este ranking, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recoge un total de 10.000 investigadoras que realizan su labor en España o fuera y de las mujeres investigadoras extranjeras con afiliación a instituciones españolas.
Garolera, doctora en Psicología, especialista en Psicología Clínica, experta en Neuropsicología y con un máster en Dirección de Instituciones Sanitarias y otro en Ehealth y una estancia postdoctoral en los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, es una de las investigadoras catalanas más prolífica. Especialmente en el ámbito de la cognición, estudiando tanto la vertiente más neurobiológica como la más tecnológica.
Actualmente Garolera está inmersa en varios proyectos, como el Virtual Mets , proyecto financiado por la Fundación La Marató que tiene por objetivo mejorar la cognición en adultos con síndrome metabólico a través de la realidad virtual inmersiva; el Virtual mujer, un proyecto financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y destinado a mejorar el estado cognitivo de mujeres mayores en situación de soledad y al umbral de la pobreza; el Movere, destinado a personas con trastorno mental grave para vincularlos a la comunidad y digitalizarlos; elE-Vital, una herramienta digital en colaboración con la UPC y la Fundación Enfermos Mentales de Cataluña para combatir la soledad en personas con trastorno mental grave; elEMOTÍA, para identificar entornos virtuales que generen bienestar emocional y REHAB Covid, donde junto con la UPC de Terrassa y la de Barcelona, la UdG y la UB, se estudian sistemas de rehabilitación cognitiva para mitigar los efectos de la COVID persistente.
Suscríbete a nuestra newsletter