
Esta mañana ha tenido lugar en el Vapor Prodis de Terrassa el acto de clausura del 2º Llamamiento del Programa Transforma del Hub de Innovación Social y Sanitaria (HiSS), donde los diez proyectos incubados durante los últimos doce meses en el marco del Programa Transforma han presentado soluciones innovadoras al reto “Alternativas Comunitarias a la Institucionalización”.
Los equipos han expuesto las soluciones innovadoras que han desarrollado, que permiten evitar o retrasar la institucionalización y/o promover la desinstitucionalización con apoyos necesarios a la comunidad y/o una atención domiciliaria más intensiva y más integrada. El objetivo final de este llamamiento es poder promover, siempre que sea posible, una vida independiente y autónoma en la comunidad, mejorando así la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas.
En la bienvenida al acto ha intervenido Manel Balcells, director estratégico del HiSS; Jordi Amblàs, director de Atención Integrada del departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña y Patricia Reche, teniente de Alcalde del área de Acción Social, Participación y Calidad Democrática del Ayuntamiento de Terrassa.
Manel Balcells ha abierto el acto explicando que «hay alternativas comunitarias al gran reto, que son los pacientes, las personas que están institucionalizadas, algunas de por vida. En un modelo progresista, un modelo de futuro, deben existir alternativas y hoy veremos unas cuantas», ha manifestado.
Balcells también ha mostrado la esperanza en que la Agencia Integrada se ponga en marcha: «Esta agencia será aprobada en dos o tres semanas en el seno del Parlament de Catalunya. Y el HiSS nació con la voluntad de nutrir de proyectos innovadores a esta futura agencia. Ésta es la voluntad de su continuidad.»
Balcells también ha incidido en la importancia de los proyectos del HiSS para la necesaria transformación de la sociedad, que cuenta con retos como la longevidad y la cronicidad. «Tenemos una sociedad que se va envejeciendo, una sociedad que necesita más cuidados, que necesita una mirada más integrada, para poder encontrar las soluciones adecuadas, aplicando tecnologías, innovación e ideas nuevas», ha manifestado.
Jordi Amblàs, por su parte, ha remarcado que cuando se hace un diagnóstico de país siempre surge la amenaza del envejecimiento de las personas mayores, cuando lo realmente envejecido «es un sistema que no somos capaces de adaptar para dar las respuestas necesarias. Y la atención integrada básicamente va de esto, es un elemento instrumental, de transformación, una herramienta nuclear. Y cada propuesta, cada cambio que hacemos, cada proyecto nuevo que aparece, es una oportunidad de aprendizaje, porque mientras aprendemos, transformamos.»
Amblàs ha cerrado su intervención agradeciendo la capacidad de liderazgo del HiSS y compartiendo la idea de que para avanzar deben crearse sinergias y se ha mostrado convencido de que la Agencia Integrada «será el paraguas que permitirá «dar el salto definitivo» y dotará al marco normativo que facilitará elementos clave, como los vinculados a la financiación».
Patricia Reche, por su parte, ha remarcado el gran ejemplo del programa Transforma: «su trabajo es un ejemplo magnífico de lo que ocurre cuando la innovación se aplica al servicio de las personas y de la comunidad. El programa Transforma nos habla de repensar los modelos de cuidado, de apostar por la atención de proximidad, por la vida en comunidad, por la autonomía y por la dignidad de las personas que necesitan apoyo.»
Reche también ha puesto el foco en que los proyectos que hoy se han presentado «nos muestran que no existe un único camino para evitar esta institucionalización. Muchos, ya sean tecnológicos, sociales, clínicos y comunitarios y todos comparten una misma convicción: que la vida en el propio entorno es posible y, sobre todo, es muy valiosa.»
Durante la jornada, también se ha celebrado una mesa redonda sobre el presente y el futuro de la Institucionalización, donde se han podido compartir reflexiones desde distintos ámbitos. Ha intervenido Marc Labòria, adjunto a gerencia de Prodis; Carol Media, CEO de Gran3dad Lleida; Marta Bàrbara, directora de la Fundación Maria Raventós y Maria Roviralta, enfermera de Salud Mental y referente de la Unidad Funcional de Recuperación y Proyecto de Vida del Hospital del Mar.

En el acto de clausura de la 2ª edición de este programa también ha intervenido los equipos seleccionados y personas vinculadas a nivel sanitario y social, y ha servido para dar a conocer al sector en sentido amplio (administración, proveedores, empresas de servicios, posibles inversores…) los resultados conseguidos por los proyectos a lo largo de los doce meses de incubación en el Programa Transforma.
El acto ha concluido con la intervención de Sió Heredia, directora ejecutiva del HISS, poniendo énfasis en que con las alternativas comunitarias «hay que cubrir las necesidades básicas pero también se deben potenciar las capacidades de los colectivos con los que estamos trabajando, para llegar al límite de lo imposible a lo largo de lo largo de las personas.
Heredia también ha mostrado su orgullo con los equipos de la 2ª Grita: «Ha sido un placer poderos acompañar, el programa Transforma os ha transformado. Estamos en un punto en el que los proyectos son más maduros pero los equipos también lo son. Y esto no es un punto final, es el punto de partida. Ahora toca pasar de las pruebas pilotos donde ha tenido el apoyo del HiSS a proyectos reales, además colectivos y territorios. El Programa Transforma le ha dado las bases y los conocimientos y ahora debe volar solos.»
Heredia ha anunciado que próximamente tendrá lugar el Tercer Llamamiento del HiSS: «Hemos pasado de ser piloto a ser proyecto de continuidad y esto es gracias a la generosidad del departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña y también la complicidad del departamento de Derechos Sociales, tan necesaria en la innovación de la atención integrada.»
La directora ejecutiva del HiSS ha anunciado que el 3º Llamamiento estará enfocado al reto de la Autonomía personal en colectivos vulnerables , y que se abrirá durante el primer trimestre de 2026. «Cuando las personas pueden crecer y vivir con autonomía la sociedad crece en bienestar, un bienestar real y compartido. Sostenible. La autonomía personal no debería ser sólo uno de los objetivos de las políticas públicas sino que debe ser la base para construir una sociedad más justa, más equitativa y con mejor calidad de vida», ha afirmado.
Puede consultar las empresas y los proyectos participantes en la primera y segunda llamada en la web del HiSS.
Suscríbete a nuestra newsletter