El Hospital Sant Llàtzer del Consorcio Sanitario de Terrassa ha desarrollado el proyecto de Geriatría Comunitaria, una iniciativa pionera que redefine la atención a las personas con trastornos cognitivos ya sus familias.
Vinculado al Hub de Innovación Social y Sanitaria (HiSS) este proyecto apuesta por facilitar el mantenimiento de la vida en el domicilio con el mayor bienestar posible y, en caso de precisar un ingreso institucional, ofrecer un modelo asistencial que sitúe las necesidades del usuario y de su entorno cuidador en el centro de las intervenciones.
Este nuevo modelo se ha diseñado a partir de las necesidades detectadas a través de grupos focales con usuarios, familiares y profesionales. Se ha creado un grupo motor formado por un equipo multidisciplinar de profesionales que ha sido el encargado de idear y contribuir a implementar acciones de mejora que den respuesta a las carencias detectadas. intervenciones de los profesionales, entre otros. Estos cambios se han complementado con acciones formativas y adquisición de nuevo material para el centro.
Entre las acciones desarrolladas destacan la creación de un equipo de atención a la comunidad, que acompaña a personas que sufren un déficit cognitivo y viven en su domicilio y también en el acompañamiento en el regreso al domicilio, en el caso de las personas que son dadas de alta después de un ingreso. Así se fomenta la autonomía de la persona en la realización de las tareas diarias, se ofrece a la persona cuidadora estrategias que contribuyan a facilitar la convivencia y ralentizar la progresión de los efectos de la enfermedad, y también se ofrece asesoramiento sobre adaptaciones del hogar y el uso de productos de apoyo que mejoren la seguridad del usuario.
En muchas ocasiones, el deterioro cognitivo de las personas es progresivo y supone una mayor dependencia. Este proceso repercute en una sobrecarga para los cuidadores principales que, desde el proyecto, quiere contribuir a minimizar con la incorporación de una psicóloga especializada en acompañamiento emocional, con la realización periódica de grupos psicoeducativos y también de grupos de ayuda terapéutica. Un cuidador con información sobre el proceso de enfermedad y con herramientas para el autocuidado supone una mayor calidad de vida para el cuidador y para la persona con deterioro cognitivo.
Estas intervenciones están dirigidas tanto a cuidadores de personas que se encuentran ingresadas en el centro como a personas que viven en su domicilio y que son seguidos desde el Equipo de Atención Integral Ambulatoria (EAIA) o asisten a los Hospitales de Día de Estimulación Cognitiva.
Con iniciativas como ésta el Hospital Sant Llàtzer reafirma su compromiso con una atención sanitaria humanizada, innovadora y arraigada a la comunidad.
Suscríbete a nuestra newsletter