Esta mañana ha tenido lugar en la Sala de Actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa la I Jornada de Actualización de Cardiopatía Isquémica, bajo el nombre ‘Sumando experiencia para avanzar en la cardiopatía isquémica’, organizada por el Servicio de Cardiología del CST.

La jornada tenía como objetivos actualizar y homogeneizar el conocimiento científico y práctico en cardiopatía isquémica entre los profesionales sanitarios de distintas especialidades; potenciar la coordinación interdisciplinaria para garantizar una atención integral y continuada al paciente, mejorar la prevención, diagnóstico y manejo evolutivo de los síndromes coronarios agudos en base a la evidencia científica y las guías clínicas vigentes y fomentar la actitud crítica y la reflexión clínica para favorecer la toma de decisiones basada en valores y necesidades reales de los pacientes.

La inauguración ha corrido a cargo de Mònica Botta, directora asistencial que ha explicado que «esta jornada habla de patología isquémica pero con una visión más amplia, no sólo desde el punto de vista del servicio de Cardiología que recibe al paciente, sino también desde el punto de vista de la atención primaria, de una manera integrada y global a lo largo del tiempo». Ha destacado también que «la jornada pone el foco en temas de actualidad como la visión de género a nivel de las patologías y también pone el foco, sobre la fragilidad, y cómo se debe atender a los pacientes teniendo en cuenta sus diferencias dentro de una misma patología».

Manel Ramírez de Arellano, director del Ámbito Médico ha destacado que “las enfermedades cardiovasculares representan un 3% de las defunciones prematuras en Europa y un 26’5% de las defunciones prematuras en España (año 2023). de estos episodios se pueden prevenir, según la OMS”

Montse Ureña, directora de Atención Primaria ha manifestado que «la Jornada ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los retos actuales, revisar las últimas evidencias y debatir sobre estrategias que puedan ofrecer una mejor coordinación y una mejor atención integral y continuada a los pacientes».

Vanessa Arauzo, médica adjunta de la Unidad de Cuidados Intensivos ha incidido en que el abordaje de la cardiopatía isquémica requiere una atención rápida, coordinada y eficaz y para ello la colaboración entre los servicios es imprescindible. Cada uno de ellos aporta una experiencia específica y gracias al trabajo en equipo se puede ofrecer una mayor atención, segura y de calidad”.

Fadwa Taibi, médica adjunta del Servicio de Cardiología y directora de la Jornada, explicó el desarrollo de la jornada y expresó el agradecimiento a todos los participantes y ponentes ya todos los profesionales que han hecho posible la jornada.

La primera tabla, bajo el título ‘ Valoración inicial ante sospecha de síndrome coronario agudo (SCC), ha contado con dos presentaciones: ‘Si me encuentro en el centro de Atención Primaria’ y ‘Si me encuentro en el Servicio de Urgencias Hospitalarias’.

La segunda tabla, con el nombre ‘ Adecuación de los criterios de hospitalización y pruebas diagnósticas en el manejo del dolor torácico’ , ha incluido las siguientes presentaciones: ‘Valoración clínica y estratificación de riesgo. Indicaciones de coronariografía (pruebas invasivas) en el manejo de la SCC Sin Elevación del Segmento ST’ y ‘Valoración no invasiva del dolor torácico: ¿qué se puede ofrecer en el CST?’.

La tercera mesa, llamada ‘ Cardiopatía isquémica en condiciones especiales’ ha contado con la presentación ‘Fisiopatología de la cardiopatía isquémica a la mujer. ¿Debemos hacer un abordaje distinto al de los hombres?’ y ‘Fragilidad, manejo del Síndrome Coronario Agudo en el enfermo frágil’.

La cuarta tabla, con el título ‘Hacia dónde debemos ir en la prevención secundaria del síndrome coronario crónica en el Vallès Occidental Oest’ , con las presentaciones sobre ‘Prevención secundaria en la SCC: control de Factores de riesgo cardiovascular no clásicos’ y ‘Doble antiagregación plaquetar por el.

La quinta y última tabla, ‘Programa SCA-LEAN’ , ha incluido ‘Desarrollo del Programa’; ‘Resultados iniciales’ y ‘El papel de enfermería y de fisioterapia en la rehabilitación cardíaca’.

La clausura ha corrido a cargo de Fadwa Taibi, que ha hecho un repaso de lo más destacado de cada una de las Tablas valorando muy positivamente todas las intervenciones y la participación de los asistentes.