Esta mañana ha tenido lugar en el salón de actos Joan Costa Roma del Hospital Universitario de Terrassa la II Jornada de Residentes de Enfermería del Vallès Occidental, organizada por las Unidades Docentes de Enfermería y dirigida a residentes de Enfermería de las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) del Vallès Occidente y presidentes de la subcomisión de enfermería.
La inauguración ha corrido a cargo de Mònica Botta, directora asistencial del CST; Antonia Villalba, directora de enfermería y directora del Ámbito Materno-Infantil del CST, Esther Cañadell, jefe de estudios de Especialidades Hospitalarias y Araceli Griñó, jefe de estudios de UDM de Atención Familiar y Comunitaria del CST.
Mònica Botta, que ha manifestado que era un honor participar en la inauguración de la jornada, ha puesto en valor la formación y actualización del colectivo enfermero en el Vallès Occidental. “La enfermería es absolutamente trascendente y necesaria para todos nosotros. Pero tenemos que dar pasos adelante: nuestra realidad está estancada desde hace años y hay que avanzar en su rol y capacidad», ha afirmado. También ha destacado que el progreso no depende sólo de las decisiones institucionales «sino del trabajo conjunto de los profesionales, que hace que las cosas pasen con más velocidad».
Por su parte, Villalba ha reflexionado sobre el futuro de las especialidades de enfermería y la necesidad de definir el papel de las enfermeras especialistas en el sistema sanitario. «En el CST la formación de residentes es de calidad, pero falta una apuesta clara por parte del sistema para ubicar la enfermería especialista dentro de las organizaciones», ha enfatizado, remarcando que las especialidades aportan «expertez, conocimiento, seguridad para el paciente y una mejor atención, con un impacto directo en la calidad de la asistencia.»
Ester Cañadell ha destacado el éxito de la convocatoria en la jornada, con cerca de 130 inscritos y que ha sido superior a la primera edición. Ha celebrado el nivel de los trabajos presentados: «Se han recibido 24 trabajos, de los que se han seleccionado 12», ha explicado.
Araceli Griñó, por su parte, ha agradecido la asistencia y la implicación de todos los participantes, remarcando que «el éxito de la jornada es visible en esta sala tan llena.»
La mesa de ponencias propuestas por los residentes y moderada por Izarbe Molina, enfermera especialista en Salud Familiar y Comunitaria del CST, ha contado con Antoni Clavo, psicólogo-psicoterapeuta de la Fundación Galatea, con ‘La salud de los residentes de enfermería’; Xusa Serra, enfermera y licenciada en antropología y posgrado en duelo y acompañamiento al final de la vida, con Atención de Enfermería: el arte de cuidar al final de la vida y acompañar a las familias. Recuerdos que perduran’; y Rebeca Mesa, enfermera especialista en Salud Familiar y Comunitaria del CST, con ‘Investigar y crear con Inteligencia Artificial’. Después han tenido lugar los Talleres de RCP y suturas.
Acto seguido ha sido el turno de la mesa 1 de residentes: bajo el título ‘Compartiendo experiencias’, moderada por Irene Lorente, comadrona de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT). Ha contado con las charlas ‘De la incertidumbre al empoderamiento. La necesidad de la figura investigadora en enfermería’, a cargo de la FAMT; ‘Patología subclínica: el ojo clínico de la Enfermería del Trabajo’, a cargo del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí (CCSPT); ‘Consulta Joven; puerta abierta a la salud sexual y reproductiva’, a cargo del CST; ‘Desafíos éticos y clínicos en la atención domiciliaria de pacientes con enfermedad crónica avanzada: una experiencia durante la residencia en enfermería comunitaria’, a cargo de la FAMT; ‘El cuidado de quienes cuidan: riesgos psicosociales más frecuentes en residentes de enfermería’, a cargo del CST y ‘Unidad de niños con Patología Crónica Compleja (NPCC), rehabilitación intestinal y trasplante multivisceral. Hospital Universitario La Paz’, a cargo del CST.
La segunda mesa de residentes fue moderada por Clara Romero, enfermera de Investigación e Innovación del CST, y contó con ‘De la ley a la consulta: el vacío emocional en la atención a las mujeres que practican una IVE’, a cargo de la FAMT; ‘Guía interdisciplinar básica: abordaje de la patología de salud mental’, a cargo del CCSPT; ‘Cribaje del cáncer de cuello uterino’, a cargo de la FAMT; ‘Experiencia de cooperación sanitaria internacional’, a cargo de la FAMT; ‘Debriefing aplicado a la neonatología’, a cargo de la FAMT y ‘Documento de voluntades anticipadas como instrumento que fomenta la comunicación bidireccional en salud mental’, a cargo del CCSPT
La clausura ha corrido a cargo de Eva Artieda, presidenta de la Subcomisión de Docencia de Enfermería de Especialidades Hospitalarias del CST; Irene Lorente, Presidenta de la Subcomisión de Docencia de Enfermería de Especialidades Hospitalarias de la FAMT y Gemma Martinez, presidenta de la Comisión de Docencia de Enfermería de Familia y Comunitaria de la FAMT.
Suscríbete a nuestra newsletter